Blogia
torata2

HISTORIA DE TORATA

 

LOS CAMINOS

Los caminos no fueron un invento inca ni de nuestra actual civilización, existieron desde que el hombre puso sus primeros pasos por esta región para unir a los diversos grupos étnicos, realizar peregrinaciones a los principales santuarios y atender al intercambio entre los jefes de grupo y señoríos.

            Era posible que la supremacía de todo un pueblo dispusiera de caminos a todos los términos donde llegaron sus dominios y fueron indispensables para mantener su organización política.

            No se dio un solo patrón para las rutas incas. Ellas se adaptaban a la geografía de la zona en los valles costeños y serranos. Los altos mandos mandaban cuadrillas de obreros para construir los caminos para que queden bien asentados con piso empedrado o a los contornos para darles una mejor señalización.

            En todo terreno, piedras o troncos marcaban la ruta para evitar que los viajeros se extraviasen o se pierdan, como también no se desbarranquen las recuas de llamas.

 

CANALES DE REGADIO

Los canales o acequias de riego tienen la función de conducir el agua desde la bocatoma hasta las parcelas donde será aplicado a los cultivos.

            Desde que el hombre comenzó a utilizar la tierra para sembrar sus productos para su alimentación lo primero que hizo fue construir canales de regadío para así poder dar vida a sus plantaciones.

            Estos canales son obras de ingeniería importantes; están estrechamente vinculados a las características del terreno, siguen todos los niveles como curvas, caídas y todas las condiciones físicas del terreno.

            El agua de río o de riachuelos llega a las parcelas a través de canales de riego, que en su mayoría son rústicos, es decir construidos sobre la tierra y tomando siempre la parte más alta del terreno para que pueda precipitarse hacia la parte baja.

            Las grandes obras hidráulicas y canales de los Wari, Tiawanaku, Estuquiñas e Incas hasta hoy todavía se siguen reutilizando por los actuales agricultores del distrito en la que todavía tienen una trascendencia fundamental en el desarrollo de la vida económica y social de este valle.

MAJADAS

La Majada de Capilluni Carpani es una de las pocas majadas existentes en toda la zona sur de Torata.

            Por encontrarnos en una de las regiones más áridas del planeta, las lluvias son escasas y en algunos lugares casi inexistentes, esto hace que no abunden pastizales o campos donde el ganado pueda alimentarse de este apreciado forraje que es vital para su crecimiento y engorde.

            Otros de los motivos de las desapariciones de estas majadas son las inexistentes trochas que faciliten el traslado de ganado por medio de una movilidad que sería la más adecuada para evitar la muerte por cansancio de las crías y otros que se accidentan por el recorrido.

            Hasta la fecha usan los caminos de herradura que fueron en el pasado los caminos que conectaban los asentamientos o estaciones donde se encontraban cada grupo con su ganado y se conectaban por esta vía que era su único medio de comunicación en donde recorrían grandes kilómetros para que pasten sus animales y predomine su supervivencia.

            La no ayuda asistencial de estos majaderos por parte de las autoridades, con el tiempo va a tender a desaparecer perjudicando al pueblo que consume su carne.

            Aquí se produce leche de cabra de donde se elaboran exquisitos quesos naturales que son secados y conservados en trojas que son construidos con piedra laja y barro, también sirven para conservar todo tipo de alimentos que se mantienen por larga duración.

LA CUEVA DE QUELLAVECO

Esta cueva se encuentra en la parte alta del asiento minero de Quellaveco, margen derecha del río Azana.

            Esta cueva es una de las más grandes y amplias de todo el distrito de Torata. Este refugio fue utilizado por el hombre desde muchos miles de años atrás hasta nuestros días, la gran cantidad de agua existente en la zona hace que este lugar sea un lugar privilegiado para el pastoreo.

  PAMPA CUELLAR

Pampa Cuellar se encuentra a 40 minutos del pueblo de Torata saliendo por la carretera binacional, a unos 3.600 m.s.n.m.

            La ganadería constituye uno de los pilares básicos de la economía del distrito y las razas introducidas en esta época que son las mismas que aún se mantienen, algunas como verdadero hito de las actuales explotaciones ganaderas por la variada vegetación, hace de este un lugar exclusivo para la crianza y el pastoreo de ganado, como los diferentes procesos de erosión que modelan un relieve de contrastes, conforman un pintoresco paisaje de nevados. EI aprovechamiento natural y estacional de los pastos de altura dio lugar a una serie de majadas distribuidos altitudinalmente en donde el ganado se alimenta y permanece en esta quebrada por su variada fauna. En este lugar se encuentran construcciones específicas tanto para el ganado, como para vivienda o refugio de los pastores.

            Aquí se encuentran unas construcciones circulares llamados chozo o cabañas donde se cobijaban los pastores contra el calor del día y de los rigores de las bajas temperaturas intensas de la zona.

 En una situación generalizada de los mercados y del comercio, donde se visualiza que la carne de estos animales ha pasado a tener un rol mucho más preponderante que antes por su buena cotización y que las lanas finas van a continuar siendo preferidas por los consumidores.

            Las distintas formas de propiedad de los terrenos de pasto y su explotación, y la duración de la estancia en los mismos, conforman una compleja realidad en la que destaca la ruda permanencia de los pastores de Cuellar, una migración estacional de toda la familia con sus ganados y pertenencias.

CORRALES

En todo lo largo y ancho de nuestro distrito encontramos hasta una centena de curiosas construcciones populares denominadas “corrales”. Estos recintos de piedra en forma circular o cuadrados, empleados para guardar el ganado y aves, constituye una de las edificaciones más originales de este valle Es aquí donde se los encierra, preteje y se los alimenta con forraje obtenido del campo. Los animales deben poder acceder a una ración diaria de alimentos, y quedar satisfechos, aún en caso de restricciones mantenida en condiciones limpias.

            Estos motivos son por los que estos animales tienen que ser manejados por personal capacitado para la difícil tarea en la que, debido a que los animales no saben fabricar su alimento y siempre con una dedicación exclusiva.

            Cuando en algunas ocasiones al ganado se lo suelta debe disponer de áreas naturales protegidas y con abundante pasto, cuando el pastoreo es a la intemperie debe mantenerse agrupado. Considerar excepciones para ciertos agrupamientos, como para evitar la preñez no deseada, o para favorecer la cercanía de madres con crías. Recordando nuestras tradiciones y costumbres encontraremos aquel pasado inolvidable que el tiempo ha ido sepultando, pero que muchos no han olvidado.

            Las costumbres y tradiciones vivirán en nuestro corazón, y aunque pasen y pasen los años no podremos darles nuestro adiós, los corrales siempre estarán ahí como mudos testigos de que un día fueron construidos por pastores con esfuerzo y dedicación  para la crianza de sus animales.

SOCAVONES

Cuando los españoles vinieron a establecerse por estos lugares, posiblemente no tuvieron acogida por los indígenas del lugar, por que estos vinieron con una fuerza brutal de conquistar y saquear todo lo que encontraban a su paso; especialmente las minas para extraer los metales más preciados y costosos que eran bien cotizados en los lugares de donde eran originarios.

            Estos lugareños fueron obligados a trabajar en las minas en contra de su voluntad sin salario ni buena alimentación, se encontraban trabajando en silencio, oscuridad, bajo caminos estrechos llenos de galerías, con un aire espeso y polvoriento. Su sostén eran las hojas de coca que les servían para pasar la sed y el hambre que en algunos casos sobrepasaban las 12            horas de trabajo continuo.

            En estas minas muchos indígenas dejaron sus vidas a causa de derrumbes, mala alimentación, gases y los malos tratos con bajas condiciones de vida. Muchas riquezas han salido de los socavones transportados en los lomos de las bestias y esfuerzo de cientos de mineros dejando a cambio pobreza, enfermedad, muerte y abandono.

            La minería por esta zona se centró en la extracción de metales preciosos, es decir plata y en menor medida oro. Los minerales de baja ley como el cobre, fueron explotados muy escasamente.

            No cabe duda que el oro y la plata fueron los incentivos principales para la mayoría de los europeos que marcharon por estas quebradas en busca de vetas de estos preciados metales.

            Para conseguir estos recursos los conquistadores no escatimaron esfuerzo alguno y se disputaron todo vestigio aurífero incluso habían disputas entre ellos mismos, se robaban y se asaltaban por los caminos, al momento del embarque y en alta mar.

            Hoy solo quedan huellas de algunas bocaminas de poca profundidad, tapadas por derrumbes y la erosión del terreno. La mayor parte de estos minerales fueron a parar al viejo continente en donde eran transportados en carabelas, barcos y galeones que eran recibidos por los reyes de la época.

LA FUNDICION

Al fondo de la quebrada del cerro Los Ingenios, existe una fundición de la época colonial en donde trabajaron los primeros españoles con los aborígenes de la zona.

            Los cerros mineralizados y agua permanente en la quebrada hicieron propicio para que los constructores de esta fundición se ubicaran en este lugar, según los lugareños alrededor no existen socavones y tienen la creencia de que fueron tapados cuando abandonaron el lugar, incluso con la misma gente que trabajaron para que no revelen el secreto de la mina con sus tesoros.

            En la parte baja existen unos socavones en Pampa Sinigune y quebrada Veladero muy antiguos, se presume que fue también desde este lugar en la que llevaron el mineral en recuas de mulas y llamas para fundirlo; este horno se encuentra a una altura de unos 4.200 m.s.n.m.

            La idea arquitectónica de construir una habitación combinando ideas de construcción europea con las de este lugar fue la de promover un edificio limpio y funcional en todos los sentidos, donde los materiales fueran fundamentales en el diseño arquitectónico, logrando así una imagen sencilla pero buscando una alta calidad formal sobre la organización de las actividades allí desarrolladas por el grupo residencial mínimo que lo habitaba que seguramente se trataba del dueño.

            Ahora bien, es lógico pensar que el espacio de uso doméstico haya estado compuesto tanto por espacios techados cubiertos con palos y tejido con ichu, para protegerse del frío, calor y de la lluvia.

            El horno estaba compuesto por los mismos materiales que les brindaba el lugar.

EL HORNO DE QUELE

Este horno colonial quizá sea uno de los más grandes que se encuentren en el distrito de Torata, edificado en la quebrada de Quele por ser un lugar estratégico y trascendental para la época para quemar mineral. Por los alrededores los cerros presentan vetas mineralizadas que fueron aprovechadas por los conquistadores de la época para extraer cobre, oro y plata. Estos metales preciosos eran transportados hacia la costa por recuas de animales que bajaban por los caminos de herradura hasta la zona de embarque por las caletas de Yerbabuena y Platanales.

EL CHORRO

Las cataratas del Chorro es uno de los parajes naturales más hermosos que en su estilo se refiere. Es una caída de agua de unos 20 mts. de altura aproximadamente por este acantilado rocoso que es bañado por las aguas de los glaciares que se encuentran a poca distancia.

            Al encontrarse a una altura de unos 4.300 m.s.n.m. hace que el agua se congele y se produzca esta belleza.

LABERINTO

Se le llama laberinto a una roca de forma caprichosa que se semeja a una torre de origen europeo que se encuentra en la parte altoandina del asiento minero de Toquepala a unos 4.300 m.s.n.m. aproximadamente. En la parte superior existen unos corredores o laberintos en donde uno puede caminar por sus galerías, también es un observatorio natural con una vista impresionante a toda la cordillera.

            En este lugar existen corrales que en tiempos de vegetación los pastores del lugar traen sus rebaños de camélidos para que puedan alimentarse.

ARONDAYA

En esta parte los queñuales se encuentran tupidos. Propiamente son bosques de Polylepis tarapacana, forman un cinturón alrededor del caserío de Arondaya, presentes preferentemente en relieve ondulado propio de quebradas, y faldas de cerros. Se encuentran distribuidos alrededor de los 4000 m.s.n.m, los suelos en general son gredosos con presencia de rocas.

            En esta zona los Queñuales varían de tamaño y se encuentran desde 1 a 2 metros de altura. Los campesinos del lugar lo utilizan como leña.

            Es necesario fortalecer la coordinación con la población de Arondaya para que participativamente cumplan funciones de vigilancia y control para ahuyentar a los depredadores que cortan estos arbustos para los hornos de sus panaderías. La capacitación y entrenamiento para estos fines deben ser constantes.

 

CLIMA

A esta altura de la serranía torateña y en la mayoría de pueblos de esta región los días son soleados, calurosos y templados, con temperaturas superiores a los 20º C por lo que se recomienda tener un buen equipo protector. Las noches son frescas, por debajo de los 5º C.

            La estación lluviosa es de diciembre a los últimos días de marzo y los mejores meses para visitar esta reserva son abril y mayo cuando todos los cerros están cubiertos por un manto verde de vegetación.

El pueblo actualmente se está dedicando a la crianza y reproducción de truchas.

            Este bosque es una de las zonas de mayor belleza escénica forestal de Torata, al frente también destacando sus nevados, cielo azul y sus corredizas viscachas.

LOS BOFEDALES DE ASANA

Para llegar a los bofedales de Asana existen dos accesos, uno por Cuajone y otro por la carretera Binacional.

            Lo más recomendable es salir de Torata por la carretera Binacional que se encuentra en buenas condiciones, luego ingresando hacia la derecha encontramos la laguna de Suches, bordeando esta laguna salimos a una pampa y a la izquierda encontramos una trocha que ingresa a la quebrada donde encontramos estos bofedales.

            Dentro de este territorio de Asana podemos encontrar cordilleras altas con nieves permanentes como picos que se encuentran dentro de los 5.000 mts. de altura, modelados por procesos glaciales donde son comunes los bofedales los cuales conectan con el altiplano, serranías altas y bajas con un valle estrecho poco profundo, y paisajes de colinas bajas y depresiones amplias como en los alrededores de esta. A esta latitud las serranías andinas se caracterizan por su nieve que al deshielarse, sus aguas bajan hacia el Océano Pacifico de este a oeste con un fondo de valle ubicado a 4.800 m.s.n.m.

            Sus habitantes son familias de origen fundamentalmente andino en donde están adaptados a condiciones climáticas extremas, las que han conservado hasta la fecha su cultura e idioma originarios. Viven principalmente del pastoreo de camélidos quienes ofertan su lana y su carne a poblaciones cercanas, también se dedican a la pesca de truchas y textilería. Es frecuente en ellos tener residencia estacional entre sus caseríos que se encuentran distanciados aproximadamente a unos 500 mts. de distancia.

            Las construcciones de sus moradas son de piedra y barro, techo tipo mojinete revestidos con ichu. Sus residencias tienen las características de tener una puerta pequeña y no tienen ventanas, estas se encuentran en las faldas de los cerros a la margen izquierda.

            El sobrecogedor paisaje de esta zona se caracteriza por pequeñas lagunas, pequeños riachuelos que bajan de la parte alta de los cerros, por el hielo concentrado en sus quebradas y la formación del afluente del río Tumilaca.

CAZA FURTIVA

Es urgente que se mejore o intensifique el control sobre la cacería. Con la intención de disminuir el potencial peligro de la caza furtiva, crear con los comuneros una administración de vigilancia en toda el área protegida en coordinación con la Policía Nacional.

REDUCCIÓN DE GLACIALES

La reducción de glaciales es el resultado de un fenómeno global ocasionado por el mismo hombre, cuya solución escapa a los alcances distritales y nacionales. Será necesario que los países firmantes del Protocolo de Kyoto, comprometidos en la  reducción de emisiones que originan el calentamiento global, cumplan con sus metas y compromisos y que aquellos países que aún no han firmado, lo hagan e implementen.

LOS BOFEDALES

Son ecosistemas cuya característica principal son los pantanos formados por una constante irrigación de agua permanente que bajan de las alturas. Estas condiciones hacen que se generen una constante vegetación y una diversidad de flora y fauna de lo más impresionante.

Los bofedales de Asana, sin duda, representan un enorme potencial turístico que se debe visitar solo los meses de agosto hasta los primeros días de diciembre que son los más propicios del año por su buena condición climática.

LA FLORA

La vegetación de altura termina con la yareta que cubre con la mayor parte de lar rocas que se encuentran esparcidas por el lugar, tiene apariencia de un cojín vegetal y que se aprovecha como combustible, especialmente por parte de los indígenas que viven cerca de esos parajes desde tiempos inmemorables.

            Al interior de esta quebrada que mantienen los pequeños chorros de agua formando lagunas y pantanos cordilleranos, el aumento de la humedad y las precipitaciones terminan con irrigar toda el área y comienzan a aparecer una vegetación capaz de resistir las más bajas condiciones climáticas. En este lugar se desarrollan en forma abundante el coirón o paja brava, más otras pequeñas plantas de junquillos, yareta y gramíneas que en conjunto forman los bofedales.

LA FAUNA

Los campesinos del lugar se dedican a la crianza y domesticación de camélidos como: la llama, alpaca, guanaco y vicuña. Su carne es muy apreciada por estos habitantes y con su lana se dedican a la textilería para tejer su vestimenta.

AVES

Existe variedad de aves como: gansos, patos, pájaros y  el águila, el cóndor que son aves de rapases.

            Lo invitamos a ser parte de esta aventura conociendo todos estos inadmisibles e inhóspitos lugares altoandinos y le ofrecemos las formas más fáciles y divertidas de vivir este viaje en un carro 4x4 para conocer estos bofedales poco explorados.

CANTERA DE PIEDRA LAJA

Extraer las sustancias minerales situadas en la corteza del planeta ha sido preocupación del hombre. Las naciones asientan su poderío en la posesión de estos recursos y gobiernan en la medida en que sus reservas superan su poder económico.

            Las producciones minerales de naturaleza pétrea o terrosa y en general todas las que sirven como materiales de construcción y ornamento se denominan canteras.

Las canteras son fuentes perennes de recursos, siendo muy importante la producción en este sentido sobre todo la desarrollada en nuestra provincia y como fenómeno de búsqueda de actividades económicas alternativas a las tradicionales (agrícolas, ganaderas) desarrolladas en Torata.

            Estos mineros extraen la piedra usando su propia energía y por tanto, trabajan con escasas herramientas, mínima tecnología (barreta, comba, lampa) y producción a escala artesanal, la extracción de la piedra laja dejó al descubierto gran cantidad de vegetales fosilizados.

            Este cerro es otra opción para visitar una cantera y observar como se extrae esta piedra para su posterior comercialización.

 LA TORRE DE JAWAY CHICO Y SUS COLUMNAS

Estamos rodeados de estructuras por todas partes. Unas son de arquitectura natural como las rocas, las plantas y los animales, y otras están hechas por el hombre.

            Muchas estructuras tienen formas interesantes y hermosas por la coexistencia de distintos minerales, rocas, greda, en distintas relaciones de tamaño y forma brinda a los cerros y quebradas una gran variedad de aspectos, creando nuevos diseños, todos de gran atractivo visual.

            La torre de Jaway Chico solo se le puede ver desde la carretera camino a Mimilaque. Desde la pista se observa la parte de arriba de la torre que se encuentra a unos doscientos metros de distancia.

            Al detenerse en la pista se ingresa a una pequeña quebrada que tiene la apariencia de un cañón por su angostura y sus paredes altas, las formaciones rocosas y gredosas dan la apariencia de encontrarse en otro planeta por su misterioso camino erosionado por las lluvias constantes de muchos siglos. Sus paredes rojizas y el camino desolador dan una mística de paz y armonía con la naturaleza, que impulsan a llegar para conocer la misteriosa formación de esta peculiar torre.

            El camino no es tan accidentado, se puede llegar en 20 minutos, mide aproximadamente unos 25 metros de altura.

 

ESTANQUES O RESERVORIOS DE AGUA

El problema de escasez de agua es uno de los factores más problemáticos para los agricultores de diferentes épocas que se asentaron por estas tierras. El flujo de agua por estas quebradas no siempre es continuo en ciertas temporadas del año, ya que esta depende de las lluvias para que el agua baje por estos valles.

            Desde la antigüedad hasta nuestros días siempre estos agricultores han construido estos almacenes para guardar el agua para cuando sea necesario utilizarla para poder irrigar sus terrenos. Los materiales fueron adquiridos del mismo lugar donde se encuentran, de piedra y barro.

            La capacidad de almacenamiento de agua, es la base fundamental de toda reserva y garantía para irrigar sus productos cuando baja el caudal de los ríos. Estos reservorios fueron edificados en la parte alta de su terreno y al costado de una acequia para que esta alimente gradualmente este estanque.

 CUAJONE

El campamento minero se encuentra ubicado a 3.000 m.s.n.m es uno de los más modernos y equipados de la región, cuenta con servicios de primera y facilidades en energía eléctrica, agua caliente para uso domiciliario y calefacción.

LAS APACHETAS

Son montículos formados por la acumulación de piedras de diferentes tamaños que fueron transportados por los hombres o los viajeros. En algunos casos tienen la forma cónica y en otros casos es acumulada, se encuentran ubicados a los costados de los caminos, mayormente en las alturas.

            Los tamaños de estas apachetas son muy diversos, mayormente se las encuentra destruidas o con las piedras dispersas. Estos sitios fueron considerados sagrados por los transeúntes que pasaron por estos caminos quienes los dotaron de significación y a través de los cultos dan fe a sus creencias populares.

            Es muy común ver en nuestro distrito las sendas apachetas en los cuales los caminantes que tras el paso de los años han sabido conservar y respetar sus tradiciones depositando ofrendas por los favores recibidos y piden que se alejen las desgracias de su camino, que tengan buena salud para seguir el viaje. Estos ofrecimientos los realizan en honor a la Pacha Mama (madre tierra) para que los cuide y los proteja.

 

 

 

RECOMENDACIONES PARA LA CAMINATA

 

-         Se recomienda solo a las personas que tengan buena condición física, sino con ayuda de otra persona.

-         En lo posible, permitir al organismo adaptarse a la altura.

-         La noche antes de la caminata, evitar comer demasiado y abstenerse de bebidas                  

-         alcohólicas.

-         Llevar ropa adecuada que proteja contra cambios bruscos de temperatura.

-         Llevar suficiente líquido.

-         La hora recomendable es a partir de las 9 de la mañana.

 

 

PETROGLIFOS

Torata fue durante los distintos periodos prehistóricos, el lugar en el que las civilizaciones antiguas en diferentes épocas de subsistencia alcanzaron un gran desarrollo dentro de una mayor diversidad de formas relacionadas en todos sus aspectos con las diversas creencias y competitividades, cuyos rasgos esenciales trataban de representar signos y figuras geométricas aun no descifrados.

            Es de suponer que el buen clima de este valle, agua permanente en el río, buenas épocas de lluvia, vegetación y fauna habría facilitado los establecimientos de grupos humanos estables y la ocasión para el progreso de sus expresiones artesanales, artísticas y de misterio.

            De estos primeros grupos de gente trazaron sus huellas para transformar la creencia en imagen que alcanzó un gran desarrollo durante el lapso de nuestras sucesivas etapas de la historia.

            Creemos que no solo han permitido sociedades sedentarias sino también sociedades nómadas, que de alguna forma pasaron por la zona en busca de nuevos lugares para sus actividades de caza y de recolección que les permitían mantener a sus familias.

            La presencia del hombre como único ser en el mundo de crear cultura lo convierte en el ser más maravilloso y único en plasmar sus creencias y virtudes en la roca.

            Tras miles de años modeló actitudes, conductas y formas de ser, configurando un conjunto de culturas con características propias y definidas. Por ello siempre se le encuentra representado en su iconografía, también a través de estas imágenes se ilustraba la vida cotidiana, las actividades religiosas, los conceptos de la vida y la muerte, la ubicación del hombre frente al universo y las formas y contenidos de la ideología.

            No sabemos nada sobre los aspectos sociales de esa época, a no ser que se pudiera interpretar las huellas que nos dejaron. Posiblemente el asentamiento de esta población fue a consecuencia de un impetuoso cambio climático en las alturas de nuestra serranía y llegaron aquí por las condiciones más calurosas y de mejor alimentación que las que habían predominado hasta entonces. Objeto de emigrar a otros territorios más seguros y privilegiados. Esta gente con sus escasas provisiones e instrumentos para subsistir necesitaron de mucha intuición para dominar los peligros ambientales y mostraron su fuerza e imaginación.

            El ser humano es fundamentalmente religioso, se relaciona instintivamente con lo sobrenatural. Todas las civilizaciones pueden explicarse y justificarse en los hechos y gestos  por el culto instintivo del hombre o del medio natural. Las creencias, los dogmas, los elementos de la fe son por consiguiente explicados o sugeridos por imágenes simbólicas.

 

 

PAMPA DE COLLABAYA

En este lugar encontramos una roca con figuras de camélidos, en esta parte existen andenerías agrícolas que alguna vez fueron utilizados por los antiguos pobladores. Estos petroglifos se encuentran en la parte alta del centro poblado de Tumilaca

            Los camélidos, que se encuentran grabados sobre la superficie rocosa, dan cuenta de la existencia de estos animales en esa época, los camélidos ya sean silvestres o domesticados como el guanaco, la llama y la vicuña jugaron un papel muy importante en el desarrollo de estos asentamientos, sobre todo en las tierras altas donde se encuentran su principal morada. La presencia de estas imágenes en las rocas hace suponer que estos animales eran utilizados por el hombre desde sus primeros inicios. Su recurrente cercanía a lagunas y puquíos de las lomas y la buena cantidad de agua permanente eran presas fáciles de cazadores cuyos contenidos demuestran diferentes utilizaciones de ellos por parte de comunidades humanas. La llama era cazada y domesticada por su lana sedosa, que era utilizada para la industria textil. Estos animales se encuentran hasta nuestros días en las montañas, cerros, lomas o en lo profundo de las quebradas.

LOS PETROGLIFOS DE SOJABAYA

Los petroglifos de Sojabaya se encuentran a 15 minutos del pueblo de Pocata valle arriba. Se puede llegar tomando el camino por la carretera o por el camino de herradura bordeando el río.

            Sojabaya es un pequeño caserío que sus habitantes se dedican a la agricultura y la crianza de animales de corral, se encuentra a la margen derecha del río. En las faldas del cerro en donde se forma un complejo de rocas distribuidas por todo el área se hallan unos bloques de piedra de un color café claro donde se localizan estas representaciones de figuras zoomorfas y donde destacan los camélidos, símbolos antropomorfas, simbólicas y geométricas donde inciden los círculos.

            Las representaciones más sorprendentes corresponden a los grabados de la caza y domesticación de los camélidos realísticamente grabados en casi todas las rocas que constituyen auténticos testimonios visuales para la reconstrucción de su vida y sus labores cotidianas.

            Llama poderosamente la atención la muy buena conservación de estas figuras pese a encontrarse muy cerca de los caminos de herradura que circundan el lugar. No se sabe con exactitud cuando fueron hechos estos símbolos, pero si podemos decir que fueron bien respetados y cuidados durante muchos años por la población que vivió en este valle.

            Aproximadamente cerca de 30 bloques son los que contienen estas inscripciones que representan en su arte la vida del hombre, los animales y su medio ambiente.

PETROGLIFOS DE ANATA

Luego de haber conocido los petroglifos de Sojabaya, después de 40 minutos se puede ir subiendo río arriba a pié por la carretera o el camino de herradura.

            Después de cruzar una pequeña quebrada por donde discurre agua venida de las alturas de Calientes, se sube por un camino ancho, empinado, muy bien construido, e incluso en algunas partes empedrado. Se llega hasta los petroglifos de Anata que se encuentran rodeados de andenerías, caminos y acequias.

            Son dos bloques de piedra con figuras bien definidas y en excelente estado de conservación, el camino se encuentra en medio de estas rocas (a tres metros de distancia). Los camélidos grabados en la roca dan cuenta que eran considerados acompañantes y útiles para su largo recorrido tanto de subida como de bajada con su carga, para su domesticación o alimentación.

            En estas representaciones se encuentran figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas.

PETROGLIFO DE LA CHIMBA

El petroglifo de la Chimba se encuentra al ingreso de una pequeña quebrada que se encuentra a la margen izquierda del río Tumilaca frente al pueblo de El Molino, al sur de la ciudadela construida por los tiawanakus.

            Es un bloque de piedra de aproximadamente de 1.00 mt. por 1.50 mt. de largo. Es la única piedra en el camino que se encuentra en el lugar con estas inscripciones.

            Estos grabados están representados por figuras geométricas y una antropomorfa.

LOS PETROGLIFOS DEL CERRO PETROGLIFO

Se encuentran en la parte posterior de la ciudadela del cerro del mismo nombre, a escasos metros de un canal muy antiguo que llevaba sus aguas para irrigar las faldas y andenes de la parte baja.

            Aproximadamente a unos 150 mts. de la carretera binacional se encuentran 4 bloques con grabados geométricos, zoomorfos y antropomorfos.

            El primer bloque es un conjunto de figuras que simbolizan un mapa de la cosmovisión creados por los artesanos que plasmaron estas representaciones que a través de ellos dejaron sus inquietudes, pensamientos, en su mayoría relacionados con el quehacer de estos grupos, el ciclo del agua, así como indicadores de orientación de los caminos que surcaron por esta zona.

            El segundo bloque se encuentra a 4 mts. del primero, se encuentra una figura antropomorfa y otras de tipo circular.

            El tercer bloque se encuentra a 18 mts. del segundo, se encuentra una figura cuadrangular que seria posiblemente la demarcación de un territorio y otra indicando el camino.

            El cuarto bloque se encuentra a 6 mts. del tercero, son tres camélidos muy bien representados que están en fila.

EL PETROGLIFO DE MOLLESAJA

El petroglifo de Mollesaja se encuentra en el pequeño cerro donde se localiza el mirador más alto, en sus faldas en la parte baja a unos 25 metros con dirección a las cataratas se encuentra este símbolo casi desgastado por el tiempo. Es una figura geométrica de raspado poco profundo.

CHUVILAQUE

Saliendo por la carretera binacional e ingresando a la trocha por donde pasa el canal de Pasto Grande, a unos 6 kms. del pueblo de Torata encontramos un desvío al lado derecho en el que se encuentra un pequeño caserío de unas cuatro familias.

            En este lugar se encuentran un conjunto de petroglifos sobre una roca ubicado en un angosto y encañonado valle de la parte baja del pueblo de Quele.

            Aquí podemos apreciar figuras zoomorfas, geométricas y antropomorfas, a pesar del tiempo transcurrido se ha podido notar su buen estado de conservación y el buen cuidado de sus pobladores pese a estar muy cerca de sus viviendas.

PETROGLIFOS DE POROBAYA

Estos petroglifos se encuentran en la parte alta de la ciudadela de Atora, al ingreso del valle de Porobaya.

            La grandiosidad de la huella del hombre a su paso por el valle de Porobaya es palpable porque aquí dejaron sus pensamientos y posiblemente con sus símbolos nos dejaron expresiones de su vida social que actualmente no sabríamos como descifrar sus mensajes ni sus inquietudes. Estos vestigios de la prehistoria del distrito permanecen inalterables al paso de los siglos, sin apenas ser perturbados por los campesinos que viven muy cerca de estas rocas, quienes incluso se sorprendieron de la existencia de estos petroglifos.

            Es muy probable que desde esos tiempos ya existiera la música o sonidos que acompasaban para marcar pasos y dar saltos y así originar bailes o danzas. Uno de los grabados representa una pareja en actitud de estar zapateando y quedaron plasmados en la roca viva para la eternidad, recién descubiertos, esperan tal vez que suene una melodía para seguir danzando.

            Es esencialmente la mano del hombre quien realiza con sus herramientas en bajo relieve la que identifica a los petroglifos, figuras zoomorfas, mensajes, animales, símbolos, con una representación de arte que reflejan esos tiempos de nuestra prehistoria.

 

PINTURAS RUPESTRES

Las cuevas no son tan espaciosas como para albergar gran número de personas, eran húmedas y bien iluminadas. Estas cuevas eran ocupadas tal y como se encontraban, solo en algunas ocasiones era necesario realizar trabajos de acondicionamiento previos con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad: levantar paredes de pircado de roca a la entrada para protegerse del viento, nivelar el suelo y la construcción de muros para protegerse del clima.

            Los grupos o familias de esta época vivieron generalmente en cuevas naturales que los protegían del frío y del calor. En algunos lugares también servían como lugar de enterramiento, de cultos y ritos. La aparición del arte rupestre convierte a la cueva en un santuario espiritual de mucho respeto, lo cuidaban mucho porque este era su principal aposento para futuras estadías.

            Las cuevas más espaciosas tenían áreas de actividades bien definidas: lugares para encender la hoguera, talleres para el trabajo artesanal, utilizaron la piedra, hueso, madera, etc. En el exterior, había zonas para trabajar y secar pieles.

            En esta etapa comenzó una diferenciación de labores entre hombres y mujeres. Los hombres cargaron con la tarea de obtener el alimento cazando animales y recolectando pieles para su vestimenta y abrigo, las mujeres estaban mucho más atadas a cuidar de los hijos y los quehaceres del hogar.

LA CUEVA DE CALIENTES

Se encuentra al pié del pequeño valle entre dos quebradas: la del lado izquierdo baja, el río que cruza todo el valle y a la derecha una acequia de agua saliente de un puquial, el agua es helada y de sabor agradable, en cambio la del río es salada.

            Subiendo la cuesta por un regular camino empedrado se llega a su cumbre rocosa, mirando al norte se encuentra la cueva donde podemos apreciar un batán con su mortero y dos piedras lajas donde posiblemente la utilizaron como cocina.

            En estas rocas los hombres prehistóricos de Calientes lograron plasmar sus manifestaciones de su arte e ingenio por estas latitudes. También es admirable por su variada policromía utilizada en las confusas y borrosas pinturas, a base de color rojo claro, rojo ocre, anaranjado y negro.

Cueva benito

Se encuentra en el cerro Benito, en el cruce de la trocha al ingreso a una chacra.

            En lo alto, a unos 60 mts. de la pista se encuentra esta cueva de formación rocosa, en su interior se encuentran las pinturas que están asociadas a zonas de pastoreo en donde se puede apreciar figuras antropomorfas y zoomorfas.

            Debajo de la cueva existe un puquial donde discurre agua que es utilizada para irrigar los productos agrícolas situados en la parte de abajo. Esta agua fue de gran utilidad para estos pobladores que habitaron en esta zona.

ABRIGO DE BENITO

Se encuentra en una quebrada de la parte posterior del cerro Benito a escasos 20 mts. de la trocha.

            Es un conjunto de cuevas donde se encuentran evidencias de haber sido habitadas por grupos humanos que se asentaron por estas quebradas, no se encontraron pinturas.

            En la parte inferior se encuentran dos puquiales que dieron vida a estos residentes.

CUEVAS COSCORE

Se encuentra en la parte alta del poblado de Coscore, a unos 700 mts. de distancia por el camino de herradura, por la quebrada que se dirige a Tala.

            Son dos rocas grandes erosionadas de la parte alta que se han quedado atrapadas en el camino y que están unidas formando estas cavidades que sirvieron como guarida y refugio a pequeños grupos que habitaron por esta zona.

            Estas presentan tres cavidades, dos mirando al oeste y una al este. Aquí encontramos manifestaciones de pinturas donde el hombre pintó con gran imaginación en la roca.

ASANA

PINTURA RUPESTRE COLONIAL

En el centro poblado de Asana encontramos una roca que fue el primer centro poblacional de esta pequeña comunidad dedicada al pastoreo. Según cuentan los comuneros fue aquí donde existieron las primeras casas de los pastores que poblaron esta quebrada con abundante agua y pasto para sus ganados.

            Hoy solo encontramos huellas de pircas que alguna vez fueron recintos donde habitaron estos comuneros posiblemente españoles. El sitio presenta una roca, en donde se encontraba establecida una zona residencial de habitantes católicos, están representadas dos cruces pintadas de color rojo que contienen un motivo religioso.

            La fe y la presencia del catolicismo por esta zona seguramente tuvieron fuerte aceptación sobre los comuneros.

LAS CUEVAS DE ASANA

PRIMERA CUEVA

Esta cueva se halla casi al frente de la plaza principal donde se encuentra la iglesia y el colegio de este poblado. A una altura de aproximadamente 80 metros podemos apreciar una cueva de formación natural en este acantilado rocoso.

            En este sitio podemos apreciar unas figuras rupestres no bien definidas de color naranja, como también restos de evidencias de haber sido poblado este recinto.

SEGUNDA CUEVA

Esta cueva se encuentra en la primera quebrada margen derecha de los bofedales, en la boca de la quebrada se encuentra un cementerio donde descansan los restos de los lugareños que en un tiempo atrás habitaron por esta zona. De este lugar parte un camino de herradura que va hacia la parte alta donde se encuentran unos picos cubiertos de nieve.

            Después de recorrer unos 500 mts. hacia la parte alta junto a un riachuelo que baja por la angosta quebrada se dobla a la izquierda en donde se puede observar unos acantilados rocosos que sobresale una roca formando una gruta. A pocos metros del lugar se encuentra una muralla perpendicular y al mirar a la parte alta se puede observar en las ranuras de las rocas hielo que lentamente se va derritiendo formando pequeñas hileras de agua que discurre hacia la parte baja.

            Al ingresar a la cueva encontramos unas piedras que bien pudieron ser utilizadas para prender fogones para conservar caliente el recinto, posiblemente utilizaron la yareta o el queñual como combustible ya que en esta zona se encuentra en abundancia. A la derecha se encuentran pequeñas parcelas que bien pudieron ser utilizadas como cámaras o dormitorios para pasar la noche.

            Es extremadamente creer o imaginarse como el hombre pudo haber habitado en un lugar como este tan rudo y en un clima considerablemente frío con temperaturas que alcanzan los 10 grados bajo cero y a una altura de 4.500 metros sobre el nivel del mar. No se encontraron pinturas.

            Al costado mirando al sur a unos 30 metros se encuentran las pinturas en una cavidad de unos 10 metros de altura.

CUEVA DE CHILLIGUA

Esta cueva se encuentra en unos acantilados rocosos en donde se puede encontrar vestigios propios de evidencias de haber sido habitadas por los primeros pastores que habitaron por este lugar como: pircas de piedra, terreno aplanado y material lítico.

            Al lado izquierdo de la carretera binacional se encuentra una quebrada con unos 200 metros de profundidad por donde discurre un pequeño riachuelo producto de la existencia de un bofededal en la parte alta, sus riveras contienen hielo ocasionado por las bajas temperaturas y el intenso frío ya que se encuentra a una altura de aproximadamente unos 4.300 m.s.n.m.

            En esta zona se encuentran también un bosque de queñuales y una variedad de flora y fauna, acompañado de empinados nevados.

PINTURAS DE SAN ANTONIO

Estas pinturas se encuentran en una profunda quebrada donde nace el río Porobaya a unos 4.000 m.s.n.m. aproximadamente rodeada de bosques de queñuales, ichu, yareta y otros pastizales.

            En la parte alta de la otra banda se encuentra un acantilado rocoso donde existen restos de haber sido habitados desde tiempos muy antiguos hasta reutilizarlos en nuestros tiempos por pastores que todavía tienen sus animales por estos lugares ya que abundan los puquios y riachuelos que dan vida a la vegetación por ser el alimento de estas majadas.

            En esta área fue que el hombre aprovechó sus condiciones favorables para la caza de camélidos, vizcachas y otros animales para su alimentación por ser una zona rica en pastos y animales silvestres.

            El estado de conservación de estas pinturas se encuentra en buen estado de conservación, para plasmar sus dibujos utilizaron los colores rojo, negro, blanco y crema.

ABRIGO DE  SAJENA

Esta cueva se encuentra a tres horas de camino del pueblo de Otora subiendo por el camino de herradura por la margen derecha del río Sajena.

            Se llega hasta la bocatoma es aquí donde se cruza el río y se ingresa a la quebrada de Huayabe, después de recorrer unos 100 mts. y a una altura de 20 mts. al lado derecho encontramos este abrigo que contienen vestigios de haber sido habitada, contiene rastros y huellas de haber sido ocupada por una corta familia o grupo.

            El techo se encuentra completamente tiznado por las constantes hogueras realizadas por los distintos periodos de permanencia de hospedaje que soportó esta cueva, es el motivo que no existe ninguna pintura plasmada en la roca.

CONCLUSIÓN

La abundancia de pinturas rojas y de color negro en la región, se puede explicar por la conservación diferencial de ellas respecto a otros pigmentos cuya adhesión no fue exitosa. Aunque es importante seguir indagando sobre las razones por las cuales los antiguos habitantes del altiplano eligieron el color rojo y negro para realizar sus pinturas, ya no es posible seguir aduciendo motivos que únicamente privilegien el color rojo en términos culturales. Aunque se conocen estudios donde la diferencia del color puede traer connotaciones, por ejemplo cronológicas, en ocasiones el estudio pormenorizado de las pinturas rupestres recuerda que el cuidadoso manejo de los datos no siempre contribuye a reafirmar ideas que en principio se muestran atractivas. Tal como se anotó, estos pigmentos han sido considerados como el de usos más frecuentes en todo el área. Debido a que las pinturas han permanecido a la intemperie durante cientos o quizás miles de años no es posible conocer con certeza el color original de muchas de ellas, pues han sido alteradas por factores ambientales (radiación solar, oxidación, escurrimiento, etc.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios